¿QUIÉN ESTÁ
EN RIESGO DE
DESARROLLAR MASH?

Ciertas enfermedades y factores genéticos están asociados con un mayor riesgo de padecer la enfermedad del hígado graso y MASH en personas de origen hispano o asiático. Si este es tu caso, puede ser un buen momento para hablar con tu doctor y preguntarle si deberías hacerte un examen de detección.

No esperes para someterte a una evaluación. Si crees que estás en riesgo de desarrollar MASH, APRENDE, HABLA y COMPARTE HOY.

Imagen de entrenador abrazando a su alumno

Factores de riesgo de MASH

MASH es una forma avanzada de la enfermedad del hígado graso, que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Ciertas enfermedades están asociadas a MASH.

Ícono de hígado graso

Hígado graso o antecedentes familiares de cirrosis

Ícono de diabetes tipo 2

Diabetes tipo 2
o prediabetes

Ícono de obesidad

Obesidad

Ícono de presión arterial alta

Presión arterial alta

Ícono de triglicéridos altos

Triglicéridos altos

(un tipo de grasa)

Ícono de HDL bajo

HDL bajo (colesterol bueno)

Ícono de síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Ícono de enzimas del hígado elevadas

Enzimas hepáticas persistentemente elevadas (durante más de 6 meses)

Si tienes cualquiera de estas enfermedades, pregúntale a tu profesional de la salud si deberías hacerte un examen para detectar MASH.

Entender el riesgo de MASH en las comunidades hispanas

Algunas personas de origen hispano tienen una predisposición genética para desarrollar MASH. Esto se debe a unas variantes genéticas que alteran el gen PNPLA3, que facilitan la acumulación de grasa en el hígado y pueden causar inflamación. Aunque no existe una recomendación específica para analizar estos genes en la atención médica habitual, es importante saber sobre este mayor riesgo y hablar con tu doctor si tienes factores de riesgo para MASH.
 

Además de los factores genéticos, otros problemas de salud como la obesidad, la diabetes tipo 2 y el colesterol alto pueden presentarse juntos en personas hispanas. Esta combinación puede hacer aún más difícil la situación, ya que el daño al hígado puede avanzar en silencio junto con estas enfermedades. Por eso es tan importante informarte y hacerte chequeos médicos con regularidad.

 

Muchos alimentos comunes, ya sea de la cocina tradicional hispana o de la dieta típica estadounidense, pueden tener un alto contenido de carbohidratos refinados y grasas saturadas. Comer este tipo de comida con frecuencia, sin combinarla con opciones más saludables y actividad física regular, está relacionado con problemas en el hígado.

 

Factores como el acceso a la atención médica, los ingresos, la educación y los recursos disponibles en donde vives también desempeñan un papel importante en la salud. Las dificultades en estas áreas pueden retrasar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como MASH. Comprender estos desafíos es fundamental para construir soluciones más equitativas dentro de la comunidad hispana.

 

Al reconocer estos factores de riesgo, podemos trabajar juntos para mejorar la detección temprana, ofrecer una atención más inclusiva y ayudarte a tomar el control de la salud de tu hígado. Con el apoyo y manejo adecuados, es posible prevenir, detener e incluso revertir los efectos de MASH. APRENDAMOS, HABLEMOS y COMPARTAMOS HOY para promover acciones más tempranas.

En un estudio, el 56 % de las personas con MASH también tenían diabetes tipo 2 y el 42 % tenían obesidad

¿Deseas recibir información adicional sobre los factores de riesgo de MASH? Responde un cuestionario rápido sobre riesgos y conoce más.

Haz el cuestionario de MASH
Imagen de entrenador y alumna entrenando boxeo

ES HORA DE ACTUAR

Si tienes factores de riesgo o te diagnosticaron MASH, 
haz un plan con tu doctor.

Obtén ayuda

La información proporcionada es solo para fines educativos.

Continuar

Estás saliendo del sitio afiliado de Novo Nordisk US. Novo Nordisk no es responsable del contenido del sitio que estás a punto de visitar.

Continuar