POR QUÉ ES
IMPORTANTE DETECTAR MASH

La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para detener, o incluso revertir, el daño al hígado causado por la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).

Imagen de mujer mirando hacia el frente

La mayoría de las personas con MASH no están diagnosticadas

A veces, los síntomas de MASH pueden ser difíciles de detectar

Los síntomas de MASH pueden ser imprecisos, inespecíficos o incluso estar ausentes. Algunas personas que reportaron síntomas de MASH antes de recibir el diagnóstico experimentaron:

Ícono de dolor abdominal

Dolor abdominal

Ícono de náuseas

Náuseas

Ícono de pérdida del apetito

Pérdida del apetito

Ícono de fatiga

Fatiga

Ícono de dolor abdominal

Hinchazón abdominal

Debido a que los síntomas pueden no indicar claramente esta enfermedad, es importante estar al tanto de ciertos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar MASH.

Conoce los factores de riesgo

¿QUÉ TAN COMÚN ES MASH?

Ícono de Alrededor de 1 de cada 3 adultos en los EE. UU. vive con la enfermedad del hígado graso

Alrededor de 1 de cada 3 adultos en los Estados Unidos vive con la enfermedad del hígado graso

Ícono de 1 de cada 20 adultos en los EE. UU. vive con MASH

1 de cada 20 adultos en los Estados Unidos vive con MASH


PREVALENCIA DE MASH ENTRE GRUPOS RACIALES Y ÉTNICOS EN LOS ESTADOS UNIDOS*

Infografía de Prevalencia por raza de personas con MASH en los EE. UU.: 45% son Hispanos, 32% de raza blancos , 20% son Afroamericanos

*Los porcentajes representan datos combinados de varios estudios médicos de personas que viven con enfermedad del hígado graso y no suman el 100 %.

Ícono de La mitad de las personas en los EE. UU. con MASH son hispanas

Algunas personas, como aquellas de ascendencia hispana o asiática, pueden presentar factores genéticos que aumentan su riesgo de desarrollar 
la enfermedad del hígado graso, la cual puede evolucionar a MASH. Esto se debe a una variante genética que altera el gen PNPLA3, que facilita la acumulación de grasa en el hígado. De hecho, investigaciones han demostrado que las personas de origen hispano son aún más propensas a presentar esta variante.

Un examen de detección puede revelar MASH

Hacerte un examen para detectar MASH te ofrece la mejor oportunidad de un diagnóstico temprano para que puedas tomar medidas. ¿Por qué es importante? Cuando MASH se atiende en una etapa inicial, el daño al hígado puede detenerse o incluso revertirse.

Algunos profesionales de la salud se refieren a MASH como una enfermedad “silenciosa” porque muchas personas no presentan síntomas. Incluso si los presentan, es posible que no relacionen esos síntomas con MASH.

Las etapas avanzadas de MASH vienen con posibles complicaciones que no tienen nada de silenciosas, como cáncer de hígado o insuficiencia hepática debido a cirrosis. Afortunadamente, la detección y el tratamiento oportunos pueden ayudar a prevenir complicaciones.

Ícono de doctor con una burbuja de diálogo que contiene un signo de interrogación

Para obtener ayuda para hablar con tu doctor, descarga estas guías.

Guía para hablar con tu doctor
Lista para tu cita con el doctor
Imagen de entrenador de boxeo mirando hacia el frente

Hacerte un examen para detectar MASH puede ser más fácil de lo que crees

¿Te preguntas por tu riesgo de padecer la enfermedad del hígado graso o si tu enfermedad del hígado graso ha evolucionado a MASH? Con el desarrollo de opciones de pruebas no invasivas, hacerte pruebas de detección de la enfermedad del hígado graso y MASH puede ser más fácil de lo que crees.

Aprende más sobre las pruebas de MASH
Ícono del hígado con signo de interrogación

Conoce si podrías estar en riesgo de desarrollar MASH

Conoce qué factores de riesgo y qué otras enfermedades comunes están asociados a MASH.

Haz el cuestionario sobre el riesgo de MASH

La información proporcionada es solo para fines educativos.

Continuar

Estás saliendo del sitio afiliado de Novo Nordisk US. Novo Nordisk no es responsable del contenido del sitio que estás a punto de visitar.

Continuar